Ecofeminismo: un estilo de vida.
- Esto es Ocio
- 8 mar 2017
- 2 Min. de lectura
ECOFEMINISMO
El ecofeminismo es una corriente de pensamiento ambientalista que propugna conexiones entre el ámbito natural y el desarrollo de la mujer; surgió en la década de los setenta del S.XX junto al movimiento verde y la segunda ola del feminismo.
Este movimiento auna elementos del feminismo y el ecologismo significando, al mismo tiempo, un desafío para esos movimientos; del feminismo toma la visión del género humano en el aspecto en que este subordina, oprime y explota a las mujeres; del movimiento verde toma su preocupación por el impacto de las actividades humanas en el mundo inanimado; así lo explica en su libro “Feminismo y Ecología” Mary Meller.
La alemana María Mies y la india Vandana Shiva en la introducción de su libro “Ecofeminismo”, 1993 nos dan una interpretación que aporta nuevos matices:
"El ecofeminismo trata de la conexión y la integración de la teoría y la práctica. Reafirma el valor y la integridad particulares de cada ente vivo. Nosotras pensamos que debe considerarse la perca junto con la necesidad de agua de una comunidad, la marsopa junto con el deseo de comer atún, y las criaturas sobre las cuales puede caer, junto con el Skylab. Somos un movimiento que se identifica con las mujeres y creemos que estamos llamadas a cumplir una tarea especial en estos tiempos amenazados. Pensamos que la devastación de la Tierra y de los seres que la pueblan por obra de las huestes empresariales y la amenaza de la aniquilación nuclear por obra de las huestes militares son preocupaciones feministas. Son manifestaciones de la misma mentalidad masculinista que pretendía negarnos el derecho a nuestro cuerpo y a nuestra sexualidad y que se apoya en múltiples sistemas de dominación y de poder estatal para imponerse."
La española Alicia H Puelo opina que la aportación de dos movimientos como el ecologismo y el feminismo nos ofrecen la posibilidad de enfrentarnos no sólo a la dominación de las mujeres en la sociedad patriarcal sino también a una ideología y una estructura de dominación de la Naturaleza ligada al paradigma patriarcal del varón amo y guerrero.
En Valencia el movimiento emerge con el grupo “Dones Esmusades”, ligadas al Ateneo Libertario y al Kasal Popular de C/ Flora participaron activamente en la divulgación de la ideoligia desde Radio Klara con el programa “Timanfalla” y organizando en los primeros años de la década de los noventa diferentes actividades.
En la actualidad la ASOCIACIÓN DE MUJERES PARA EL DESARROLLO “MHUV” MUAD ONG, desde La Casa de la Dona de Mislata sigue sus pasos.
Este artículo está incluido en las acciones de MUAD para celebrar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

コメント