top of page
Buscar

Animales de compañía.

  • estoesocio
  • 5 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Animales de compañía

Fue allá por el 900 a J.C. cuando se comenzó con la domesticación de los animales, sucedió en la sedimentación humana conocida como revolución neolítica y en su origen el propósito era la utilización de los animales con fines alimenticios, tiempo después se descubrió que podían ser utilizados como herramientas o compañeros de caza, adquiriendo un valor más productivo que el alimenticio; los animales fueron, durante toda la historia, relacionados con la identidad de las diferentes clases sociales, ya que la capacidad económica permitía poseer valuadas especies exóticas de animales y plantas.

“El origen de la domesticación de animales es inexacto, pero se cree que comenzó cuando el ser humano se dio cuenta de que necesitaba establecer lazos entre él y la naturaleza para su supervivencia y desarrollo. Se estima que los perros, una de las primeras especies animales domesticadas, han sido criados como animales de compañía por alrededor de 10 000 años. Alrededor del año 3500 a. C. comenzó la domesticación de gatos en Egipto”. (Wikipedia).

Un animal de compañía o mascota es un animal doméstico que se conserva con el propósito de ofrecer compañía o para disfrute del cuidador a diferencia del resto de los animales, salvajes o domésticos como los de laboratorio, los de crianza o ganado, los animales para el transporte o animales para el deporte, las mascotas no son conservadas para traer beneficios económicos o alimenticios, aunque sí aportan beneficio personal.

Seleccionados por su comportamiento y adaptabilidad y por su interacción con los humanos, poseer un animal de compañía puede traer a la salud efectos beneficiosos y consecuencias positivas.

Entre las características de las mascotas está el carácter amigable, la persona con la que conviven debe enseñarles buenos modales en la convivencia sin olvidar su carácter animal; los animales de compañía se adaptan al ambiente de los seres humanos sin importar su naturaleza, se adhieren al grupo que los dota de todo lo necesario para su desarrollo; en adaptabilidad y comportamiento son los perros los que, por fama, superan a la mayoría como animales de compañía. La mascota evoca ternura, compañía y una especie de amistad que no se da en otras relaciones humanas con los animales y estas cualidades se hacen más intensas cuando la soledad busca infiltrarse en la vida de los humanos; es en esos momentos cuando el animal de compañía adquiere su papel más importante pues llega a sentirse como un miembro más de la familia.

 
 
 

Kommentare


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo

   Octubre 2016

Buscar por tags

ocio,gastronomía,belleza,deportes,moda,música,teatro,libros,lectura,viajes,descanso,bares,restaurantes,

Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 creado por Esto es ocio desde WIX.COM

  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page