top of page

MAGAZINE

Gastronomía.
Estilo de vida.

La Psicología, interesada en el estudio del sujeto individual de modo holístico, ha utilizado frecuentemente el término estilo, (Sánchez, J. Sánchez, M P., 1994) precisamente porque hace alusión a lo típicamente individual. Así en la psicología cognitiva se ha utilizado para estudiar el pensamiento (estilo de pensamiento), el aprendizaje (estilo de aprendizaje). La psicología social se ha apoyado en el mismo para el estudio del liderazgo y la dirección (estilo de liderazgo y estilo de dirección). Por su parte la psicología de la salud lo ha utilizado para estudiar el afrontamiento al estrés (estilo de afrontamiento).

Desde finales de la década del 70 y hasta principios de la actual, el estilo de vida se ha estudiado profusamente desde diversos ángulos. Se estudió el estilo de vida en relación con la orientación profesional (Cramer, S., 1987; Zunker, 1987; Brouw, D., 1987 y Tweed, W. y otros, 1979), con el género femenino (Tamgri, S. y Jenkis, S., 1987; Burnley, C 1979; Rodenstsinn, J. y Glickauf-Hughes, C 1977; Willis, F., 1976), así como el estilo de vida familiar (Hunt, J. y Hunt, L., 1987; Mink, I. y Nihira, K., 1986).

Donochew, L. y otros (1987) clasificaron los estilos de vida de acuerdo con el uso de los medios masivos de información. Castro Felipe G. y otros (1987) compararon el estilo de vida en drogadictos. Rosow, J. (1978) estudió el cambio de las actitudes hacia el trabajo en relación con el estilo de vida. Por su parte Barrison, B. (1987) propuso algunas variables para el estudio del estilo de vida de los hispanos en Estados Unidos.

Se han desarrollado inventarios para el estudio del estilo de vida (Cooks, Robert y otros, 1987; Streppa Wheeler, M y otros, 1991). También se ha escrito manuales para la modificación del estilo de vida a través de vías formales (Alklen, V y Hetherington, M, 1979; Dell. , 1978).

Pensamos que la categoría estilo de vida puede ser concebida con carácter transdiciplinario, holístico, promoviendo una visión compleja de las relaciones del sujeto con su contexto de actuación. Ello tiene un valor heurístico y metodológico ya que permite el planteamiento de nuevos problemas investigativos y prácticos así como ola reconsideración de otros desde una nueva perspectiva.

En la presente comunicación sometemos a consideración los resultados alcanzados en el estudio personológico del estilo de vida, entendido como la expresión holística y configuracional de la personalidad en el comportamiento complejo. Hemos venido investigando la misma desde hace algún tiempo (Gutiérrez Álvarez, A. K., 1993; Mayo Parra, I. y Gutiérrez Álvarez, 2000; 200a; Mayo Parra, I., 1999; 2000 y 2004 a)

Para ello presentamos los fundamentos epistemológicos de los cuales partimos así como los referentes desde los que hemos caracterizado esta categoría; incluimos finalmente algunos resultados alcanzados en su estudio aplicado en la educación y la salud, como evidencia de la actualidad de su investigación y su valor práctico

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos27/estilo-vida/estilo-vida.shtml#ixzz4rdoZLcYR

 Definición de Rap:

https://www.definicionabc.com/general/rap.php

​

El Rap.

NANO -PRIMAVERA-

V FE -VOLAR MÉS ALT-

El Mazapán del día de Valencia

© 2016 creado por Esto es ocio desde WIX.COM

  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page